España arruinada. Volvemos a ser pobres, una nación pobre en una esquina de Europa. Nos enteramos mientras Zapatero, el neocomunista alucinado que no entraría ni arrastras a una Iglesia, que jamás se dignó a pisar la basílica del Pilar ni la catedral de Santiago se había ido a Estados Unidos a participar invitado por Obama en un rito protestante consistente en leer fragmentos de la Biblia mientras meriendan con te, zumo de naranja y galletitas. Ceremonia un tanto peculiar pero indiscutiblemente aburrida donde quizás la presencia de Zapatero no desentone, ni mucho menos.
Mientras esto sucedía, los titulares de la prensa española se hacían eco de las advertencias de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional sobre los desastrosos resultados de la economía española, paro, deuda exterior y caída en picado de la renta nacional. La bolsa española se derrumbaba hasta el punto de que el mismo día que el banco de Santander presenta una cuenta de beneficios de nueve mil millones euros, que son la envidia del cualquier banco en el mundo, sus acciones bajan 12 puntos porque los inversores extranjeros desconfían de todo lo que lleve la marca “economía española”. Y el gobierno que ha mirado en la caja de caudales y se da cuenta de que no tiene ni para pagar las pensiones comunica a los españoles que tendrán que trabajar hasta los 67 años para poder jubilarse, pero sólo los que tengan la inmensa suerte de tener trabajo.
Como en una comedia de Jardiel Poncela o de Mihura, en el que el mayordomo con un gesto hierático le sirve el desayuno al señor y le dice: “espero que los croasans sean del gusto del señor. Aquí tiene la prensa el señor, por cierto me permito advertirle al señor que según los periódicos el señor está arruinado.” Esta comedia de democracia que ya dura treinta años ha terminado por arruinar España y eso que hasta nos hicieron creer que eramos ricos con el dinero que nos prestaban los bancos extranjeros y el que nos daba Alemania para cambiar las humildes carreteras nacionales por autovias. Pero ahora con la crisis los bancos no están para continuar prestando y a Alemania si le sobra el dinero, algo muy improbable, lo mandará a los países del este que también son ya miembros de la Unión Europea.
Como iba a ser rica una nación que ha desmantelado toda su industria, mutilado a su agricultura, que no ha construido ni una nueva central nuclear ni ha realizado obra hidrográfica alguna; se han abandonado toda las líneas de investigación y desarrollo en tecnología propia y hasta la educación ha caído al nivel de un país africano: si en media España a los niños ya ni se les enseña en español.
“España va bien”, eso decía Aznar mientras creaba una economía basada en dejar entrar libremente a los inmigrantes y hacer que las casas costaran el doble o el triple de su precio real. Hoy sobran seis millones de inmigrantes y casi dos millones de trabajadores de la construcción están en el paro, según datos del INE del cuarto trimestre del año pasado hay 1.752.000 parados en le sector de la construcción es decir aproximadamente el 40 % del total de los parados. El milagro español ha resultado un fiasco, al final arruinados, pero quien busque las causas de todo esto, no debe fijarse tanto en Aznar o en Zapatero, porque no es un problema de quien es el presidente del gobierno. El problema son todos los partidos, los de derechas y los de izquierdas y los nacionalistas, todos. Y las 17 autonomías que son 17 tumores que le han salido a España.
Menuda farsa, menuda estafa que pagaremos todos, que lo pagará España, que lo pagan las familias que no llegan a fin de mes y los que se desesperan dia tras dia en las colas del paro. Sobra toda la clase política sin excepciones, empezando por el rey. Y hace falta España. Por eso he ilustrado está entrada con una foto de una de las grandes obras hidrográficas del plan Badajoz, obras que como el trasvase Tajo-Segura hacen posible que todavía comamos algo de fruta “made in spain” y podamos seguir vendiendo naranjas a Europa. Una foto que nos recuerda porque una vez fuimos la novena nación más industrial del mundo y la primera potencia agrícola de Europa y porque la renta de una familia española estaba 10 puntos más cerca de la renta de una familia alemana que ahora. Eso sí no había ni autonomías ni PSOE ni PP. Ni rey, entonces mandaba Franco.
[…] En Febrero del 2010 cuando todavía Zapatero gobernaba publiqué en el blog ésta entrada: https://otrapolitica.wordpress.com/2010/02/06/de-ricos-a-arruinados/. […]
[…] En Febrero del 2010 cuando todavía Zapatero gobernaba publiqué en mi blog ésta entrada: https://otrapolitica.wordpress.com/2010/02/06/de-ricos-a-arruinados/. […]