Para muchos españoles Aznar ha sido un gran político. Son españoles de derechas claro y entre ellos incluso existe una convicción muy extendida que Aznar quizás haya sido el mejor político de derechas de toda la historia moderna. Habría que empezar por descontar a Franco y entonces nos quedaríamos con Cánovas, con Maura, con Gil Robles y con Calvo Sotelo. Parece indiscutible que ha logrado más resultados como gobernante que los tres últimos y salió ileso de un atentado a diferencia de Cánovas. En el haber de los logros de Aznar siempre se cita en primer lugar la economía.
Se habló del milagro español, de cómo un país que no cumplía ninguna de las condiciones para ingresar en la unión monetaria del euro, con demasiada inflación, demasiada deuda del estado, un paro descomunal y tasas de crecimiento económico bajas, paso en poco menos de 3 años a ser una potencia económica que superaba en resultado al resto de los países europeos y que conseguía reducir el paro del 18% al 8% .
Aznar empezó aplicando un plan de estabilización, reducción drástica del gasto y de la deuda del estado, medidas que acompañó con la transferencia de la grandes empresas del sector público energético y del transporte al sector privado. Impulso la bajada de los tipos de interés bancario de común acuerdo con los grandes bancos para permiten que el dinero fuera barato para empresas y particulares. Con todo ello estaba creando las condiciones para que España ingresara en la dinámica económica del crecimiento basado en el consumo que desde 1989, el año de la caída del muro de Berlín, fue el motor económico de la economía mundializada para los países occidentales. Pero había algo más para garantizar el crecimiento de la demanda que el crédito barato: un alto índice de productividad, del que tampoco estaba exento desde luego el sector servicios. Esto lo logró Aznar abriendo las puertas a la inmigración. España pasó en la década (1995-2005) atendiendo a cifras oficiales de menos de un millón de inmigrantes a cinco millones, probablemente ahora haya alrededor de ocho millones de inmigrantes.
Los inmigrantes arrastraron a la baja los salarios de los trabajadores y ello propició una mejora de la productividad, eso sí insostenible a medio plazo. Los trabajadores nacionales compensaron su perdida de nivel salarial con el acceso a un crédito barato, algo inédito para ellos hasta entonces y que a su vez destinaban al consumo. Pero es que además el aumento de la población como consecuencia de los millones de extranjeros que llegaban reforzaba la demanda de consumo y justo esto era lo que se perseguía.
Créditos fáciles y baratos y llegada masiva de inmigrantes para un crecimiento fuerte y continuo del consumo, he aquí el mecanismo del llamado milagro español. Mientras la crisis internacional se la ha permitido Zapatero ha continuado con la política económica de Aznar. Pero ahora que el crédito se ha acabado porque ni los bancos tienen dinero y el consumo se reduce, la cifras del paró regresan a donde las dejó Felipe González en los años noventa. Mientras, España se ha llenado de millones de inmigrantes que son el principal problema para salir de la crisis por su baja productividad y alto coste de servicios sociales que requieren del estado; son además una amenaza desconocida hasta ahora para la clase media y los trabajadores españoles, una amenaza cultural, demográfica, social y laboral. Durante años se infló el globo de la prosperidad española de aire , ahora que no se puede seguir soplando ese aire sale con más rapidez que con la que entró y el globo se desinfla irremediablemente. Todo esto es obra de Aznar.
Para salir de esta crisis es importante, muy importante que precisamente esos sectores sociales de clase media asuman una visón critica de la responsabilidad que en el origen todo lo que nos está sucediendo tienen las políticas en economía e inmigración que implantó el PP hace quince años. Que la derecha social adquiera conciencia que el problema está en la actuación de la derecha política, en el modelo económico y social del Partido Popular , modelo que sigue defendiendo como solución. No es la torpeza de Zapatero como gobernante y gestor el que nos ha conducido a está crisis, ha sido el Partido Popular, ha sido la sociedad y la economia que gestó Aznar durante sus ocho años de gobierno.
Deja una respuesta